Translate

jueves, 19 de septiembre de 2013

PREMIO ECOSALUD PARA PROPUESTAS COMUNICACIONALES



CONCURSO LATINOAMERICANO DE PIEZAS COMUNICACIONALES SOBRE EL ENFOQUE ECOSALUD COMO ESTRATEGIA EN EL ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: DENGUE, CHAGAS Y MALARIA

El Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP), el Centro de Estudios e Investigación en Salud (CEIS) de la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Comunidad de Práctica sobre Enfoque Ecosistémico y Salud Humana en América Latina (COPEH-LAC) y el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO)-Universidad Central de Venezuela (UCV) invitan a periodistas y estudiantes que estén cursando el último año o semestre de Comunicación Social de América Latina, que estén trabajando en medios de comunicación, a participar en este concurso que busca premiar las mejores propuestas factibles sobre el abordaje de las enfermedades transmitidas por vectores: dengue, Chagas y malaria, desde el enfoque Ecosalud, como una estrategia integral para comprender el proceso salud-enfermedad, promover el desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de las personas y del ambiente.
Los ganadores serán premiados con un diploma, mil (1.000) dólares o su equivalente en moneda local y un viaje a la Isla de Margarita, Venezuela, con todos los gastos cubiertos, para participar en un seminario-taller sobre Ecosalud donde desarrollarán sus propuestas, junto con profesionales de las áreas de las ciencias de la salud, medio ambiente y comunicación. Durante el seminario-taller los ganadores convertirán sus propuestas en piezas comunicacionales para prensa escrita, radio, cine, televisión o internet. Los autores de las mejores piezas recibirán un premio adicional de quinientos (500) dólares o su equivalente en moneda local.

Bases y condiciones

1. Las propuestas podrán ser postuladas por periodistas y estudiantes que estén cursando el último año o semestre de Comunicación Social de América Latina, que estén trabajando en medios de comunicación.

2. Se aceptarán propuestas comunicacionales para prensa escrita, radio, cine, televisión o internet, en español o en portugués, plasmadas en un archivo Word (Letra Arial, tamaño 12, espacio simple) que tenga un máximo de tres (3) cuartillas. Las propuestas deberán contener, de manera clara, qué se va a hacer, cómo se va a hacer y con qué medios.

3. Los periodistas participantes deberán presentar, con su propuesta, un resumen curricular; y los estudiantes deberán presentar una constancia o certificación de estudios de su universidad. Ambos, tanto periodistas como estudiantes, deberán consignar, también, el aval del medio de comunicación para el cual trabajan.

4. La recepción de propuestas será desde el 15 de septiembre hasta el 1 de noviembre de 2013. Éstas deben ser enviadas a la siguiente dirección de correo: premiocomunicacion@ecosalud.org.ve

5. El jurado calificador, integrado por profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la ciencia y la comunicación, anunciará a los ganadores el 15 de noviembre de 2013.

6. Los ganadores recibirán como premio un diploma, mil (1.000) dólares o su equivalente en moneda local y un viaje a la Isla de Margarita, Venezuela, con todos los gastos cubiertos, para participar en un seminario-taller sobre Ecosalud donde desarrollarán sus propuestas. Los autores de las mejores piezas comunicacionales recibirán un premio adicional de quinientos (500) dólares o su equivalente en moneda local.

7. El seminario-taller en la Isla de Margarita, Venezuela, se realizará la segunda quincena de enero de 2014.


La información sobre este concurso también está disponible en: http://ecosalud.org.ve/
Nuestra cuenta en Twitter: @EcoSaludV