La posibilidad de que los estudiantes puedan
participar en los programas de control de enfermedades transmisibles por
vectores (dengue, malaria y chagas), como parte del servicio comunitario que
deben cumplir mientras cursan educación superior, fue presentada a los
vicerrectores académicos de universidades públicas y privadas.
![]() |
El núcleo de Vicerrectores Académicos de las universidades venezolanas |
La exposición del proyecto Iniciativa sobre el
Liderazgo y Desarrollo del Campo Ecosalud y Enfermedades Transmisibles por
Vectores en América Latina y el Caribe, tuvo lugar durante la reunión del
Núcleo de Vicerrectores Académicos, que se realizó en la Universidad
Bicentenaria de Aragua, en San Joaquín, estado Aragua.
![]() |
El doctor Roberto Briceño León |
Roberto Briceño-León, director del Laboratorio de
Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela y representante de la
organización que lidera el componente de participación social, hizo un recuento
de las experiencias positivas del programa Ecosalud en otros países, en los que
fue posible controlar los vectores causantes de esas enfermedades y se redujo
al mínimo el uso de insecticidas y mejoraron las condiciones del ambiente.
Durante la reunión, los vicerrectores acordaron
incorporar la propuesta a la Feria de Servicios Comunitarios que se celebrará
en noviembre.
![]() |
Un aspecto de la reunión de los Vicerrectores Académicos |
Como parte de la iniciativa Ecosalud y Enfermedades
Transmisibles por Vectores, nodo Venezuela, dictaron el curso Enfoques
Ecosistémicos y ETV para Tutores, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas
de la Universidad de Carabobo, núcleo Maracay. El entrenamiento estuvo a cargo
de expertos del Instituto Nacional de Salud Pública de México, que tienen una
experiencia exitosa en el control de ese tipo de enfermedades, pues lograron
reducir en 95% el paludismo y el país está a punto de ser declarado libre de
malaria.
![]() |
Las doctoras Iris Terán y Miladys Guevara, de EcoSalud Nodo Venezuela |
La inclusión del enfoque Ecosalud como materia de
estudio en Parasitología de la UCV y en el diplomado de la Universidad de
Carabobo forma parte de las iniciativas consolidadas en materia educativa.
Milady Guevara, responsable del Nodo Venezuela, aseguró que la alianza entre
Ecosalud y las universidades permitirá mejorar las condiciones de vida de la
comunidad e involucrará al estudiantado.
![]() |
Los Vicerrectores Académicos acogieron favorablemente las propuestas de EcoSalud |
Fotos: Rafael Peraza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario